La estabilidad social es buena para la economía. Una economía que funciona con las broncas entre los partidos. Pero Trump ha abierto una puerta que es difícil de cerrar. Esa puerta debe ser cerrada por demócratas y republicanos.
El partido republicano ha vivido muy bien de Trump hasta el 6 de enero. Cualquier cosa es buena con tal de conseguir los votos. Una actuación que no viene de Trump sino del Tea Party que promulgaba contra Obama.
La filosofía de Trump se ha abierto paso en el partido republicano y temen que el propio partido se divida en dos. Los republicanos tradicionales piensan que, dando carpetazo, el tiempo olvidará. Otros creen que cualquier ataca a Trump es atacar al futuro del partido.
Pero todo el Partido Republicano olvida que Trump no ha actuado como un presidente democrático, sino como un autoritario. Con el legado de Trump, la democracia está en decadencia. Hay que recordad que Hitler fue votado por el pueblo, en una democracia que el mismo se encargó de liquidar. Lo mismo que ha intentado Trump.
Se ha permitido mucho tiempo que las palabras de Trump y sus seguidores, antiguamente defenestradas se conviertan en algo cotidiano, el algo normal.
El segundo juicio a Trump es necesario para eliminar el cáncer que ha supuesto para la democracia. En una situación médica, se extirpa el cáncer y no se le dan mimos. Si el partido republicano cree en la democracia, ahora es el momento de demostrarlo con hechos. Luchar para que la era Trump sea como un triste recuerdo en la memoria histórica de Estados Unidos.
🇬🇧 Vuelven los problemas judiciales a Facebook
Facebook es la mayor mina de datos personales del mundo. Todos los hemos puesto gratuitamente allí. Otra cosa es como se protege, y esa es la demanda que se juzga en los tribunales de Gales e Inglaterra en el Reino Unido.
La demanda se basa en la permisibilidad de Facebook al dejar que aplicaciones de terceros pueda recopilar datos de amigos y navegación sin el permiso o conocimiento de los usuarios.
Todo comenzó en 2016 con Cambridge Analytica, una consultora política contratada por Trump en su primera campaña para la presidencia.
🚗 Toyota quiere un coche autónomo
Los fabricantes de vehículos están evolucionando, y no todo es revolución eléctrica. Otro campo de batalla se está dando en la conducción autónoma de los vehículos.
Toyota ha sido la última en mover ficha y se ha asociado con Aurora para el desarrollo y construcción de vehículos autónomos. Utilizará como base su modelo Sienna.
Aurora compró por 4 mil millones de dólares, la tecnología autónoma desarrollada por UBER. Actualmente Aurora tiene un valor de 10 mil millones de dólares.
💉 Te llevamos a vacunarte
Uber y Walgreens llevarán gratuitamente a las clínicas de vacunación Covid-19 a la población que viva en zonas rurales y no tengan posibilidades de acudir.
Esta acción se iniciará cuando la vacuna este distribuida por todo el país. El sistema será muy fácil. Una vez obtenida la cita, en el correo de confirmación se ofrecerá la posibilidad de reservar el viaje.
De esta forma se pretende luchar contra el escepticismo de zonas rurales. Se estiman que se podrán realizar 10 millones de viajes gratuitos.
Hasta el momento se han suministrado 42 millones de vacunas, pero la demanda sigue siendo mayor que la oferta.
📺 YouTube protege a sus anunciantes
Los discursos del odio y populistas que vemos demasiadas veces en redes sociales, no solo afecta a la estabilidad social del país, sino que afectan a las empresas que utilizan las redes sociales para anunciarse.
El peligro de bajar los ingresos por publicidad en las redes sociales ha llevado a buscar opciones que permita proteger a los anunciantes. Esa protección consiste en que el anuncio no se publique en opiniones o publicaciones que no cumplan los criterios del anunciante.
YouTube se ha convertido en la primera plataforma digital acreditada de Media Rating Council. Eso significa que protege a los anunciantes de aparecer en contenido considerado inapropiado.
Unas marcas seguras, permiten unos ingresos seguros. Por cierto, Facebook ya presento su intención de generar un algoritmo que realice el mismo proceso.
📦 Se devuelve el 30% de las compras online
El talón de Aquiles del comercio electrónico son las devoluciones. La devolución es costosa. En algunos casos, es más barato para los comercios online reembolsar el precio de compra y permitir que los clientes se queden o donen los productos. Una acción que hace Amazon o Walmart.
Cuando el 30% de tus ventas tienen costes de devolución, tres veces más que en las tiendas tradicionales, hay que hacer nuevas estrategias. Desde la creación de vestidores virtuales a la clasificación de los clientes en función de su histórico de devoluciones.
Pero han sido las propias compañías online las que ha creado el monstruo de la devolución. El envío gratuito y otras políticas de fácil devolución han acostumbrado a los consumidores a pedir varios tamaños o colores por la facilidad de devolución de lo que no se quiera.
Un campo de crecimiento para empresas que solucionen los problemas de devolución de los grandes comercios online.