Ataques a Facebook por demostrar su poder. Episodio 22

Escucha «Ataques a Facebook por demostrar su poder. Noticias del 19 de febrero de 2021» en Spreaker.

El litigio que tiene Facebook en Australia no es algo exclusivo. Google tiene el mismo problema. Pero la actuación de Facebook ha demostrado su poder.

Primero voy a aclarar el motivo de la decisión de Facebook. Los medios de comunicación presionan al gobierno australiano argumentado que su trabajo solo genera beneficios a Google y Facebook. El Gobierno crea una norma que obliga a Google y Facebook a pagar por los contenidos de los medios de comunicación. La cantidad que tienen que pagar debe conseguirse mediante acuerdo entre las partes. Facebook no quiere pagar y no permite los contenidos informativos.

Ahora las consecuencias del movimiento realizado por Facebook para el gran público. Muchas publicaciones que no son producidas por medios de comunicación se ven afectadas, por ejemplo, información de servicio público.

Ahora las consecuencias reales: Facebook no es un servicio público. Es una empresa que ofrece unos determinados servicios en varias plataformas y que tiene que responder antes sus accionistas. Si considera que una norma les puede afectar negativamente, es lógica su intención de cumplir la ley: si no publico noticias no tengo que pagar. Ahora bien, Facebook es un altavoz para multitud de noticias, que llevan tráfico a los medios; otra cosa muy distinta es como se aprovecha ese flujo de visitas.

Si las empresas de comunicación quieren sus noticias en Facebook, tendrán que llegar a un acuerdo con la compañía para delimitar que parte de la noticia puede aparecer. Por ejemplo, el titular. Pero no ir directamente al bolsillo, pues estamos hablando de negocios.

Las voces que hablan de censura o limitación de la libertad de expresión deben recordad que cuando se accede a Facebook, es la compañía quien impone sus reglas de uso de su plataforma. Nadie está obligado u obligada a usarla. No es obligatorio tener una cuenta de Facebook como no es obligatorio tener que poner nuestra vida en esta plataforma.

Somos libres de nuestras decisiones, pero esclavos de sus consecuencias. Si queremos un Facebook con perspectiva social la empresa debería ser expropiada por la ONU; pero esto será imposible.

Pero si debemos tener claro que esto puede ser un elemento fundamental en la estrategia de acusaciones de monopolio a la que se enfrenta esta compañía.

📈 Aumentan las demandas de desempleo

La tendencia a la baja de las demandas de desempleo ha terminado. La semana pasada se registraron 861.000 nuevas solicitudes de demandas por desempleo.

A esto hay que añadir 516.000 reclamaciones para el programa que afecta a trabajadores autónomos.

Aunque los números han disminuido desde los datos de principios de año, siguen están muy por encima de los máximos de crisis económicas anteriores. El mercado laboral está estancado.

🐶 Reddit ataca nuevamente a Robinhood

La guerra no ha cesado entre Reddit y Robinhood. Mientras que la segunda atacó limitando las compras de GameStop y otras acciones hace unas semanas, ahora Reddit ataca con el rally de la moneda dogecoin.

Reddit acusa de que la aplicación Robinhood tiene un 29% del total de dogecoin que existen. Una concentración que ya avisó el mesiánico Elon Musk.

La startup Robinhood indica que sus propias billeteras sirven para almacenar las criptomonedas que sus usuarios compran y poseen a través de su plataforma. Según la plataforma ellos no invierten en criptomonedas.

Toca esperar si esta denuncia de Reedit afecta a la cotización de dogecoin.

🛒 Walmart aumenta el salario a 15$

Walmart es la primera gran empresa que da un gran paso. Subir el salario mínimo a 15 dólares la hora. Y eso que advierte una desaceleración del consumo. Esta subida salarial afectará a 425.000 empleos.

Esto puede iniciar que el salario mínimo federal suba, algo tan demandado por las filas demócratas y que ha estado en discusión pública durante la tramitación del plan Covid de la administración Biden

Otras empresas comerciales como Trader Joe’s, Target o Lidl pagarán a sus trabajadores de Long Island 16,50 dólares a partir del 8 de marzo.

Walmart comunica esta decisión cuando sus resultados no han alcanzado los beneficios esperados, aun aumentado sus ventas un 8,6%.

😈 Acusan a Coinseed de estafa

La fiscal general acusa a la plataforma de criptoinversión Coinseed de estafa a miles de inversores por más de un millón de dólares

La presunta estafa se realizó por haber vendido 200.000 tokens digitales para recaudar fondos para su negocio, pero que tres años después siguen sin cotizar. También se les acusa de mentir sobre sus antecedentes profesionales y tergiversar la información sobre las comisiones de negociación que se cobraban a los inversores.

La fiscal ha determinado que trabajará para garantizar la transparencia y la equidad en el mercado cuando se negocien con criptomonedas.

😒No al impuesto a la publicidad en línea

Maryland ha creado un impuesto donde estima recaudar 250 millones de dólares al año destinado a la financiación de escuelas públicas. Consiste en tributar la facturación global de publicidad online. Para facturaciones superior a 100 millones de dólares, un 2,5% y si la facturación es superior a los 15.000 millones un 10%.

Como era de imaginar a Google y Facebook, con 86.000 y 182.500 millones de dólares en facturación el año paso respectivamente, no han tardado en presentar batalla. Quieren eliminar el primer impuesto de publicidad online en Estados Unidos

La demanda ha sido realizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Asociación de Internet, que integran a Amazon, Google y Facebook entre otras, argumentando que el aumento del coste de la publicidad en línea afectará a la recuperación de la economía tras la pandemia.

La imposición de impuestos a las tecnologías, que tributan gran parte de sus beneficios en paraísos fiscales, es una tendencia que se está consolidando y que afectará a sus resultados económicos. Maryland ha dado el primero paso.